¿Qué es juniperus oxycedrus?

Aquí tienes información sobre Juniperus oxycedrus en formato Markdown, con enlaces a temas relevantes:

Juniperus oxycedrus (Enebro Oxicedro)

Juniperus oxycedrus, comúnmente conocido como enebro oxicedro, es una especie de enebro nativa de la región mediterránea, desde Marruecos y Portugal hasta el sur de Francia, Italia, Grecia, Turquía y el Líbano. Es un arbusto o árbol pequeño de hoja perenne que generalmente alcanza una altura de 1-6 metros, aunque ocasionalmente puede llegar a 10-12 metros.

Características Principales:

  • Hojas: Sus hojas son aciculares (en forma de aguja), verdes, punzantes y dispuestas en verticilos de tres. Miden entre 12-25 mm de largo y 2-3 mm de ancho, con dos bandas blancas en la superficie superior.

  • Conos: Es una especie dioica, con conos masculinos y femeninos en plantas separadas. Los conos femeninos son parecidos a bayas, verdes al principio y maduran a un color marrón rojizo o anaranjado en 18 meses. Tienen un diámetro de 7-12 mm y contienen de uno a tres semillas.

  • Usos: El aceite de cade, destilado de su madera, se utiliza tradicionalmente con fines medicinales (especialmente para afecciones de la piel) y como conservante de madera. También se utiliza en perfumería y como saborizante de alimentos y bebidas. La madera también se utiliza para fabricar pequeños objetos y combustible.

  • Ecología: Es una especie tolerante a la sequía y crece en una variedad de suelos, incluyendo suelos pedregosos y calcáreos. Es un componente importante de la vegetación del matorral mediterráneo.

  • Taxonomía: Existen varias subespecies y variedades reconocidas, incluyendo Juniperus oxycedrus subsp. oxycedrus, Juniperus oxycedrus subsp. badia, y Juniperus oxycedrus var. macrocarpa. La correcta clasificación de algunas de estas variedades aún se debate.